Integra CEE comprometida con el medio ambiente y la reducción de sus emisiones de dióxido de carbono

Grupo Integra CEE sigue trabajando en conocer y reducir su impacto en el medio ambiente desarrollando acciones ambientalmente responsables enmarcas dentro de su estrategia corporativa.

Integra CEE tiene un fuerte compromiso con el medio ambiente, desarrolla sus actividades de una manera respetuosa con el entorno, incrementando el control de la calidad y minimizando su impacto en el medio ambiente.

En esta ocasión el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha resuelto positivamente inscribir nuestro cálculo de huella de carbono en el Registro Oficial bajo la denominación de “Grupo Integra CEE”, en el que se encuentran todas las empresas de Integra, en base a nuestras acciones. En global, el CÁLCULO de la huella incorpora tanto las emisiones directas, asociadas a las actividades que son controladas por la compañía, como aquellas indirectas que, no siendo generadas en fuentes controladas por ella, son consecuencia de sus actividades, como son las emisiones provenientes de los viajes de trabajo.

Estamos comprometidos con ampliar el alcance de nuestro sello, con el objetivo futuro de hacer efectivos unos compromisos de reducción, para que pueda quedar reflejado en el sello (REDUZCO). Posteriormente, queremos poder compensar nuestras emisiones a través de proyectos de absorción de dióxido de carbono, y así completar el proceso propuesto por el Ministerio (COMPENSO).

Con esta acción nos sumamos a otras iniciativas ya implantadas en la empresa, como la renovación de la flota ecológica con vehículos ECO o el proyecto de reciclado de mascarillas. Junto a nuestra adhesión a la mayor iniciativa del mundo en sostenibilidad empresarial a través de la Red Española del Pacto Mundial para alinear las operaciones con los Diez Principios y trabajar a favor de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

 

Los Centros Especiales de Empleo privados reclaman igualdad de oportunidades en la adjudicación de contratos

Desde 1985, en España han convivido centros especiales de empleo (CEE) de iniciativa social y de iniciativa privada. Entre estos últimos se encuentra Integra CEE, la filial de Clece orientada a proporcionar trabajo a personas con diversidad funcional.

Ambos modelos cumplen un fin social, poniendo al servicio de sus plantillas los servicios necesarios para su mejor integración laboral. Sin embargo, desde 2018 en la adjudicación de los contratos para la prestación de servicios públicos se prioriza a los CEE de iniciativa social, como asegura Ángel Luis González Olivares, presidente de la Confederación Nacional de Centros Especiales de Empleo (CONACEE). Por ello, los centros privados de inclusión laboral de personas con discapacidad reclaman las mismas oportunidades que las de iniciativas sociales dedicadas a la misma actividad, como ha publicado recientemente elDiario.es en un artículo que ha contado con la opinión de Luis Cruz, director de Integra CEE.

Puedes leer el artículo en este enlace: Los centros privados de inserción laboral de las personas con discapacidad reclaman igualdad de oportunidades

Adhesión Al Pacto Mundial

Grupo Integra CEE se adhiere a la mayor iniciativa del mundo en sostenibilidad empresarial a través de la Red Española del Pacto Mundial para alinear las operaciones con los Diez Principios y trabajar a favor de los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Integra CEE ha firmado en el mes de abril 2021 la adhesión al Pacto Mundial a través de la Red Española para alinear las operaciones empresariales con los Diez Principios y trabajar a favor de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

El Pacto Mundial de Naciones Unidas opera en España a través de la Red Española, que cuenta actualmente con más de 1.590 entidades adheridas a esta iniciativa de responsabilidad social empresarial. De estas, el 22 % son grandes empresas, el 62 % son pymes y el 17,6 % son otro tipo de entidades tercer sector, sindicatos, asociaciones empresariales e instituciones educativas. Su objetivo es fomentar la implantación de los Diez Principios del Pacto Mundial entre las entidades firmantes para la sostenibilidad empresarial y contribuir desde el sector privado a la consecución de los ODS.

Los Diez Principios del Pacto Mundial derivan de declaraciones de Naciones Unidas en materia de derechos humanos, trabajo, medioambiente y anticorrupción y gozan de consenso universal:

1. Las empresas deben apoyar y respetar la protección de los derechos humanos fundamentales, reconocidos internacionalmente, dentro de su ámbito de influencia.

2. Las empresas deben asegurarse de que sus empresas no son cómplices en la vulneración de los Derechos Humanos.

3. Las empresas deben apoyar la libertad de afiliación y el reconocimiento efectivo del derecho a la negociación colectiva.

4. Las empresas deben apoyar la eliminación de toda forma de trabajo forzoso o realizado bajo coacción.

5. Las empresas deben apoyar la erradicación del trabajo infantil.

6. Las empresas deben apoyar la abolición de las prácticas de discriminación en el empleo y la ocupación.

7. Las empresas deberán mantener un enfoque preventivo que favorezca el medio ambiente.

8. Las empresas deben fomentar las iniciativas que promuevan una mayor responsabilidad ambiental.

9. Las empresas deben favorecer el desarrollo y la difusión de las tecnologías respetuosas con el medioambiente.

10. Las empresas deben trabajar contra la corrupción en todas sus formas, incluidas extorsión y soborno.

17 objetivos para transformar nuestro mundo

En 2015, la ONU aprobó la Agenda 2030 sobre el Desarrollo Sostenible, una oportunidad para que los países y sus sociedades emprendan un nuevo camino con el que mejorar la vida de todos, sin dejar a nadie atrás. La Agenda cuenta con 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible: